En San Pablo de Atenas, provincia Bolívar, la producción agrícola se caracteriza por la diversidad de cultivos, destacando la yuca, ñame, arroz, maíz y palma. Además, se fomenta la agricultura orgánica y se están formando clubes de agricultores para fortalecer la organización y el desarrollo local, es decir pasto con cultivos de ciclo corto y/o hortalizas, de esta manera distribuyen pequeños lotes para cada uno de las especies.
En resumen, San Pablo de Atenas es un área con una producción agrícola diversa, donde se destacan cultivos como el, maíz, papa, frejol, el trigo, las habas, arvejas y tomate de árbol y donde se están implementando iniciativas para fortalecer la agricultura orgánica, la organización de los agricultores y el desarrollo local.
La parroquia basada a su producción a través de sus recursos primario como: maíz, Mora, Trigo entre otros en menor escala; que se obtienen directamente de sus predios y son comercializados directamente a los mercados locales, cantonales y provinciales en menor cantidad es comercializada por los intermediarios, de esta manera contribuyen a la generación de capital para el sustento de las familias de la parroquia.
En la parroquia se destaca la producción miscelánea de maíz y pasto, que son áreas pequeñas destinadas a la agricultura y la siembra de hortalizas y cereales y posterior a ello el resto de áreas son destinados al cultivo de pastos.
Producción Pecuaria
La ganadería y la producción de pasto en los campos es una de las fuentes de ingreso para algunas familias de la parroquia producen carne, leche, quesos, con la finalidad de comercializar estos productos primarios sus derivados.
En la parroquia existe 1783,423 hectáreas de pasto cultivado y con especies arbóreas tiene 34,38 hectáreas, por lo general en estas áreas se debe mantener 1 animal por hectárea, lo que no sucede en la parroquia la mayor parte de áreas están ocupadas por 5 o más animales, lo que en época seca no abastece los pastizales y los dueños se ven obligados a pastar fuera de las áreas o arrendar otros pastizales donde la densidad del ganado es menor, estos datos manifestaron mediante las asambleas realizadas en la parroquia.
Principales características:
Cadenas Productivas.
En las cadenas agro productivas, la agroindustria es un eslabón de especial importancia por la posibilidad que ofrece de generar valor agregado a la producción primaria y porque la aplicación de procesos de conservación y transformación mejora las condiciones de comercialización de los productos, así como su calidad y seguridad.
El enfoque de las cadenas productivas nos permitirá disponer de una herramienta que facilite la comprensión de un sistema agroalimentario que direccione el posicionamiento e inserción de los pequeños productores al mercado; este enfoque dará resultado si existe una real voluntad de los actores para concertar e intercambiar experiencias y ejecutar trabajos de manera conjunta.
Estos mercados son fundamentales para la economía local y ofrecen una variedad de productos frescos y artesanales, además de ser un punto de encuentro cultural.
Comercialización
La producción agropecuaria se comercializa a través de diferentes etapas siendo el acopio y transporte las de mayor utilidad, afectando a productores que de alguna manera no se han organizado a excepción de pequeños productores que se asocian con la finalidad de comercializar sus productos directamente en los mercados existentes en la provincia. Este grupo de productores no organizados ofrecen su producción a intermediarios al no contar con ayuda ni asistencia gubernamental sobre precios de los productos, volumen de la producción a comercializar, destino, etc. lo que repercute en la disminución de sus ingresos económicos y mayor rentabilidad para los intermediarios.
Toda la producción interna generada tiene como destino un 40% para el consumo interno, mientras que el 60% se lo destina a otros mercados fuera de la Provincia, siendo su destino principal los mercados de Guayas, Pichincha, Tungurahua, Chimborazo, Los Ríos y Azuay.
© 2025 GAD Parroquial San Pablo de Atenas. Todos los Derechos Reservados – Desarrollado por Ecuanegos