San Pablo de Atenas es una parroquia rural del cantón San Miguel fundada en 1.874 por el Señor Juan Pío de Mora; y creada oficialmente el 11 de enero de 1.879. todos los años celebra sus fundaciones en esta fecha o en días cerca a esta fecha.

En estas fiestas puede disfrutar de eventos sociales, culturales, deportivos; disfrutar de su gastronomía, conocer sus atractivos turísticos y más.

El 11 de enero para el cierre de fiestas se desarrolla el desfile parroquial, para luego cerrar con la sesión solemne, donde asisten autoridades importantes de la provincia y el cantón.

Fiestas Patronales.
Es la parroquia que genera riqueza a quien cultiva sus tierras, tiene mucho que ofrecer a propios y extraños. La fe católica se demuestra en su iglesia que se levantan la veneración de imágenes religiosas, los 28, 29 y 30 de junio de cada año en la parroquia se celebran las fiestas patronales de los apóstoles SAN PEDRO Y SAN PABLO; fiesta de la dolorosa 22 de abril.

Semana Santa En abril se celebra la Semana Santa, una festividad cristiana de gran importancia para la comunidad religiosa de la parroquia, que conmemora la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo. La celebración comienza con el Domingo de Ramos, que marca la entrada de Jesús en Jerusalén, y culmina con el Domingo de Resurrección. Durante esta semana, se realizan misas, procesiones y representaciones de la Pasión de Cristo, reforzando la fe y recordando el sacrificio y la redención en la doctrina cristiana. Un elemento destacado es la preparación de la fanesca, un guiso de granos variados y pescado que simboliza la abundancia, la fertilidad y el milagro de la multiplicación de los panes y los peces. Además de su significado religioso, la fanesca fomenta la unión familiar y comunitaria, reflejando una mezcla de influencias culturales y el sincretismo entre el cristianismo y rituales indígenas. Así, la fanesca y la Semana Santa mantienen viva una herencia cultural esencial para la identidad comunitaria.

Finados
En noviembre, se celebra el Día de los Fieles Difuntos, una festividad dedicada a recordar y honrar a los que han fallecido. Las actividades religiosas de la festividad buscan rendir tributo a los seres queridos que ya no están, con la preparación de la colada morada como uno de los elementos más emblemáticos.

Esta bebida tradicional, 172 elaborada con harina de maíz morado, se mezcla con frutas, especias y otros ingredientes, y se sirve junto a las guaguas de pan, panes en forma de muñecos que también son parte esencial de la celebración. La festividad no solo sirve para conmemorar a los difuntos, sino que también fortalece la integración familiar y los lazos entre sus miembros. Es común visitar los cementerios durante estos días para rendir homenaje a los familiares sepultados, una práctica que mantiene viva la memoria de los seres queridos y refuerza el sentido de identidad y continuidad cultural.

© 2025 GAD Parroquial San Pablo de Atenas. Todos los Derechos Reservados – Desarrollado por Ecuanegos